Textos., poesía y novela. Ver la web en https://adanadolfovivas.academia.edu/
sábado, 13 de abril de 2024
viernes, 10 de noviembre de 2023
CRÓNICA DE UN FINAL DETRÁS DE UN MURO
Treinta y ocho grados a la sombra
Vaya clima llueve tanto tanto
Que los muros se pintan de musgo en poco tiempo
Hay cientos de paraguas en la calle
Pero a muchas cuadras de distancia
Lo triste es que eso mata los comercios
Las dependientes se mueren de tristeza
Y cruzan los brazos sobre la barriga
Los ojos lejanos casi ciegos
Buscan un billete en la distancia
Cuarenta grados a la sombra
Hay cosas que no pueden explicarse
Por ejemplo para qué putas leemos el poema
Con el ojo pervertido por el canon
Si la lengua se crea trabajando
Y los signos son elásticos y tibios
Son útiles por su misma transparencia
Cuarenta y dos grados a la sombra
Definitivamente no es el clima
Es el cuerpo de algún sujeto en cautiverio
Que poco a poco va perdiendo la batalla
Pronto colapsarán hasta sus uñas
Convertidas en violetas queratinas
Mientras la gente vuelve a casa y se lamenta
De que el día no alcanza para mucho
Más de cincuenta grados a la sombra
Todos los signos se confunden
La última palabra es agonía
El alma del
paciente se derrite
Dejad que
fría un huevo en sus costillas
Antes de
que el frío final lo colonice
lunes, 6 de noviembre de 2023
UNA MAÑANA PARA ALTERAR LOS NERVIOS
viernes, 3 de noviembre de 2023
EL CURA CARDENILLO TODO LO APROVECHA
domingo, 29 de octubre de 2023
ANACRÓNICA
HA PASADO MUCHA AGUA BAJO EL PUENTE
—Mirá
que pasan cosas. No sabía de la muerte de tu primo, pero menos iba a saber que
se llevó en la tira a los vecinos. Es que somos así: tan normales nos vemos,
pero la bomba de tiempo está ahí.
Nada
peor que vivir en un vecindario de hijueputas: que esto que lo otro. Camilo me
había contado que los perros se comían las flores y hasta se cagaban en su
patio. Él no quería cercar el perímetro, pero por cautela decidió hacerlo. Y
los perros excavaban los pilotes y se metían por debajo.
Una
que otra vez me habló de envenenarlos, pero eran tres, ¿qué tal si alguno se le
tiraba encima? Semejantes mulos, tan violentos que era de pensarlo cinco veces
y luego arrepentirse porque el sentido común te dejaba las cuentas en rojo…
La
cosa es que hoy no fui a trabajar y te llamo para ver si querés ir a tomar unos
tragos. Tengo unas ganas cabronas de una olla de carne y, de paso, hablamos
porque hace dos décadas que ni el saludo nos damos.
Sabía
que Camilo era filósofo y vivía solo. ¿Que estaba medicado por depresivo? No,
eso no. Siempre fue un tanto disparatado, de pocas palabras, meditabundo.
Fonseca le decía “Vegetal” y todos nos cagábamos de risa.}
Me
reporté con paperas. Temprano fui al ebais para que el médico me certificara...
No, no estoy enfermo. Adiviná qué médico atiende allí: Llobet, el robaloncheras.
Le
dije y en dos patadas me dio el certificado. Me dijo que si era del caso hasta
la defunción me hacía, pero pagando por anticipado…
Así
que me saqué el resto de la semana. Pensaba escapa a la playa, pero la verdad
es que el calor es algo maldito. Está uno mejor en casa que pagando facturones
por dormir, por comer, por el sol o por la sombra.
Tengo
el teléfono de otra gente de la generación. Los llamó y hacemos una barra
bonita. Aunque tenés razón: en los grupos grandes cuesta más conversar es una
charla llevadera. Le diré al Chino y a Zavaleta, los informáticos porque son carambas
de buena conducta y con ellos se puede compartir bonito.
Te
aviso que llevo gafas y una peluca afro. Es que con la incapacidad no deben
verme en la calle. No me atrevo a meterme en los bares del centro donde vamos
todos los burócratas porque en dos momentos me agarran. Ah, pero las
cantinillas de las barriadas del sur atienden bien y con buena cocina.
Decídete
si vas porque esa historia de lo de Camilo necesito completarla. Me gustaría
saber cómo un budista se puede transformar tanto, cómo lo alcanzó la ira. Yo
recuerdo que al tipo le pegaban en la cabeza con un mango lanzado desde el
fondo de la clase y él, decentemente, se limitaba a recoger el mango y ponerlo
sobre el escritorio de don Peregrino sin dar la queja. El roquillo lo miraba
con curiosidad y pensaba que nuestro amigo era chapado a la antigua y le había
traído fruta desde su casa.
Esto
pasaba todos los martes en clases de dibujo antes de que la clase se acomodara
según el espejo de clase. Si uno hubiese revisado las ubicaciones, hubiese dado
que Willy era el que tenía entre ceja y ceja a Camilo.
Lo
odiaba a muerte. Alguna vez hasta dijo “qué ganas de matar a ese…”, pero
blofeaba. Es que le caían fatal los nerdos. Le parecía que el silencio de tu
primo era la forma más sutil de jugar de vivo.
Bueno,
Retana. Está sonando el timbre y voy a atender. Vos revisá si podés llegar y me
llamás; yo paso por vos a eso de las siete y si es del caso, por los demás. Cada
uno paga lo suyo y para que escuchemos, nos turnaremos para contar historias. No
vaya a ser que vos que hablás tanto, monopolicés la charla.
Un
abrazo.
Zelaya
cuelga y guarda silencio. Diez segundos después se toma la mejilla izquierda
para verificar si está inflamando porque el dolor se le está haciendo evidente,
cosa que el ibuprofeno resolverá en un rato.
Antes
de buscar la pastilla, abre la puerta pero no es que tuviese sonando el timbre.
Es que la sala se ilumina mejor si dejamos entrar el sol de las diez y media y
de paso nos ahorramos unos pesos en el recibo de electricidad.
Otra
vez, el cura Pedro se sorprende de sus desvíos literarios. Se supone que hoy iba
a trabajar un poemario religioso, pero se deja llevar por las ocurrencias y uno
diría que trama una novela negra. Nada más que si algo enfada a este cura es la
idea de que los crímenes deben ser explicados o resueltos.
Él
se resiste a eso. Piensa que los crímenes deben ser especulados y que el paso
de las horas —cómo dicen los policías— distorsiona toda evidencia hasta que la narrativa
acaba por contar el crimen cómo no fue. O sea que si alguna vez le toca leer un
expediente criminal será para saber lo que nunca pasó y dejar abierto el
abanico de acontecimientos a lo que pudo pasar.
viernes, 27 de octubre de 2023
CARDENILLO QUE PARECE CONFESAR SUS FALTAS, PERO ES SÓLO ESCRITURA CREATIVA
miércoles, 18 de octubre de 2023
HABITUALMENTE, PEDRITO NO ANDA TAN CANSADO
viernes, 15 de septiembre de 2023
Capítulo de cuarta novela del ciclo Malanga.
(aún sin nombre)
LA CAÍDA EN DESGRACIA DE UN DULCE PERSONAJE
—Recuerdo, don Rolando, que ese día llegué primero al taller. Eran casi las siete de la mañana y el galerón tenía las luces apagadas, pero el portón ligeramente abierto. Los olores eran los de siempre: aceite, químicos, combustible y nada, absolutamente nada, se escuchaba.
Lo digo porque a esa hora, don Miguelón acostumbraba escuchar los programas deportivos que hacen síntesis del fin de semana. Era lunes y la tarde anterior, un fanático del Yuyo le disparó cuatro tiros al defensa Salinas, pero éste no se murió. Es que todos lo culpan de no haber logrado el ascenso cuando en la final anterior, el tipo se torció el tobillo sobre una piedrilla de la cancha y el delantero quedó solito frente al portero y chau: 0-1.
Y, sin embargo, don Miguelón no aparecía en ninguna parte. Me moví a oscuras entre los carros y cómo pude iba alcanzando los apagadores para ir iluminando el salón. Entonces, decidí probar en los cubículos del fondo, donde está la puerta negra.
Cuando encendí la luz, al primer golpe de vista lo encontré. Amarrado, de espaldas, con un par de balas en la nuca, el rostro vuelto hacia la derecha y los ojos abiertos. Andaba una camiseta del equipo de la comunidad, cuyos colorados nadaban en rojo oscuro. Porque la sangre había secado un poco…
Digamos, por parches.
Pero aquello olía a sangre y no a kétchup. Yo me quedé estático durante unos minutos, no sé cuántos. Puedo decir que el viejo era bueno conmigo y el incidente me había roto de una sola vez.
¿Qué si toqué algo? No, no. Todavía estaba catatónico cuando llegó don Fidel. Venía de dejar su lonchera en la cocina y me tocó el hombro. Yo lo dejé pasar, pero él se limitó a asomar la cabeza, hacer una mueca y salir de la habitación.
Dicen que la policía tardó en llegar ocho minutos, luego de que mi compañero llamase al 911. Eso no importa porque yo no toqué nada.
No toqué nada, abogado. Mis huellas están acá porque hace rato trabajo en estas habitaciones con los repuestos.
¿Quién más tiene llave? Yo no me preocuparía por eso. El finado nunca ponía candado y siempre andaba por acá. Sin embargo, está el tonto ése del vecindario, que antes se cruzaba el taller para ir de la casa de su esposa a la de su amante. No obstante, es historia vieja porque la doña lo mandó a volar y optó por meterse a la casa de repuesto.
No ha vuelto.
Y no van a volver las oportunidades para mí si no me saca de acá, ¿entiende? No es lo mismo la teatralización de la violencia que la violencia misma. Esto no estaba en los planes del novelista.
Yo, como actor, estoy empezando pero mi papel de Luisillo tenía enamorado al público. Los tenía comiendo en mi mano, ¿ve?
Todo esto me lo dijo Rafa Barrantes en un tirón, mientras tomábamos un café en la comisaría donde lo habían llevado. Yo estaba aturdido por tanto dato y no me sentía con capacidad de atar cabos sueltos.
—¿Por qué me dice Rolando? Usted me conoce de hace rato. Fui profesor suyo en la facultad, ¿me recuerda?
—Perdone, don Rodrigo. No termino de digerir todo esto y no entiendo donde se mezclaron los mundos, pero siento que los crímenes de la novela que representamos también son reales. Y usted es tan real como Rolando y yo lo soy como Luis. Hay una escala de significantes que descubrir y además, nunca pensé que a mis diecisiete años me viese enredado en un crimen.
—Barrantes, usted tiene veinticinco.
—Sí, pero Luis 17. El papel me lo dieron porque soy un comeaños.
—Cosa banal. La cosa es que las huellas de Luis y de Rafael Barrantes son las mismas. Son las que están en todas partes en la escena del crimen porque usted hacía su representación de individuo en ese sitio. Eso lo hace el primer sospechoso.
—¿Se da cuenta? Usted no es sólo Rodrigo. Me acaba de hablar como abogado. Uno termina por interiorizar el personaje. Es eso de las posesiones…
—Córtela, mi amigo. Yo no puedo defenderlo. No existo en este metarrelato como abogado; no estoy colegiado. Le voy a socorrer sus necesidades inmediatas: le traeré ropa, galletas, lecturas y pediré a algún picapleitos que lo defienda. Espero que tenga recursos.
—No joda. Usted sabe que nuestro oficio es de milagros. Uno vive cómo puede y al día.
—Todos estamos con usted, paciencia. Menos el novelista: ese desgraciado habla pestes de Rafa Barrantes.
¿Usted le hizo algo?
No me contesta, yo me quedo viendo el fondo desolador de este penal adonde traen a los indiciados en espera de dictar la prisión preventiva. Y siento que la atmósfera es húmeda y sofocante y que el clima social ha de ser una absoluta peste.
Y me incorporo y me voy sin decir nada y mientras camino sobrepongo a la imagen de Rafa Barrantes, la estampa inocente de Luisillo desde niño hasta adolescente (hubo tres intérpretes para el papel) y siento que el destino es traicionero y que es cierto lo que dice este maldito novelista que la historia se escribe sobre la marcha sin que cuente en nada quiénes son las víctimas y quiénes los abusones porque sencillamente los acontecimientos carecen de toda subjetividad.
Son, crudamente, hechos. Luego vienen las percepciones a juzgar y a castigar desde el costal de los imaginarios que arrastramos como experiencia, mejor conocidos como prejuicios.
Y podemos no saber nada de lo acontecido, pero sabemos condenar.
miércoles, 13 de septiembre de 2023
viernes, 1 de septiembre de 2023
SERES PREDECIBLES
lunes, 21 de agosto de 2023
Capítulo de tercera novela del ciclo Malanga.
(Su nombre es Ficciones Quebradizas y ha de ver la luz hasta el año próximo).
GREGORIO HA DEBIDO PENSARLO ANTES
—Sr. Vivas, necesito hablarle.
Es el colmo. La visitadera de personajes no para.
—¿Usted es…?— pregunto, pero su nariz de marañón lo identifica bien.
—Ya lo sabe. Soy Gregorio— el hombre viste una tshirt azul con un logo de cerveza Gallinero. Me conoce bastante bien.
—¿Quién les dijo que estoy aquí?
—Pues un fantasma al que usted llama Zárate. Él mismo no está seguro de su nombre: parece que su autor nunca le puso. Además, vimos el techo de doña Sara levantado y por aquí no ha pasado tornado alguno. ¡Qué vergüenza! El famosito Vivas es un vulgar precarista.
—¿Nunca tuvo un sueño, Gregorio? Yo quería escribir. Y bien— creo que aplico un tonito de soberbia—para eso necesito marcar distancia.
—¿Le parece poco todo el dinero que hice? El problema es que todo tiene causa y consecuencia. Como diría más o menos el gordo: “uno no escapa de su pasado”. No lo dijo, pero está muy claro en su narrativa.
—¿Usted también lo lee? — le digo con cierto desprecio.
—No sea idiota. Yo leo lo que usted lea y si a usted le da la gana. Soy un personaje, un títere, un esclavo. De hecho, vengo a pedirle que me redima.
—No puedo. Si lo salvo a usted, se cae la novela. Sabe que es un hombre malvado, ¿no?
—Puedo hacerlo muy rico. Yo lo soy.
—No entiende. Es una puta ficción.
—Igual lo es el dinero y lo es el mercado. El precio que se le asigna a las cosas suele partir de la subjetividad, de los prestigios que el mercado fabrica. “Todo lo sólido se desvanece en el aire”, ¿Ha oído la frase?
—Es de Marx: la busqué en Wikipedia.
—Pues eso, todas las ficciones se derrumban. Ud., sin embargo, está a tiempo de hacer de mi historia, una historia de bien: la de un filántropo. Olvide todo lo escrito y conviértame en un neurocirujano que acaba con el hambre en el mundo.
—Y ¿para qué tiene que ser neurocirujano? ¿No podría ser bombero, cruz rojista?
—Las novelas bestseller, las que interesan a todo escritor para hacer plata, retratan el mundillo de los poderosos, no lo olvide. La gente no compra la trama nada más. Compra la aspiración de ser como los poderosos. Si su ordenador, de repente, me convierte en un limpio, tirarán el libro en la basura, antes de llegar a la página quince.
—¿Por qué precisamente esa página?
—Porque es icónica. Recuerde el periodicucho de la oligarquía que tenía en esa página toda la batería ideológica de los opinadores reaccionarios. Esos hombres, que usted detesta, han adoctrinado a casi toda Malanga.
—Es decir, que tengo la batalla perdida. Ellos son intocables.
—Pues sí. ¿Para qué se mete donde no cabe?
—¿Usted recuerda a Galván, el cantor de tangos de Soriano?
—Y a Rocha, cómo no—Pasta está tan cómodo, sentado sobre un nido de gallinas, que enciende un cigarrillo.
—Son idealistas. Por eso es que se los lleva puta y lo arriesgan todo. Son proscritos en medio del terror al que quieren vencer. Los adalides de causas perdidas me caen bien.
—Entiendo. A usted nada lo hará cambiar.
—Se equivoca. Me traiciono continuamente. Escribo una novela y me pongo como un trapo. Lo que uno no traiciona son los ideales. Ninguna otra cosa es sagrada.
—No le quito más tiempo. Esperaba alguien inteligente y me topo con un ladrillo. Recuerde que, a mi manera, tengo la ventaja de estar dentro de la novela y puedo joderlo todo.
—Déjeme ver, señor Pasta, si tiene salida. Según sé, usted desde carajillo ha sido un bravucón, un tipo sin miramientos. No veo qué le preocupa ahora. Ha debido pensar sus pasos antes de darlos. ¿No tendrá sentido de culpa?
—¿Culpa, yo? Váyase al diablo, Vivas. Yo no tengo nada de qué arrepentirme. Lo que pasa es que quiero conquistar una muchacha un poquito más joven y no quiero asustarla con mi expediente de trampas.
Creo saber de lo que habla. Me resisto a decirle que ella anda con un hombre casado, bastante bien posicionado económicamente. Sólo se me ocurre sentenciarlo:
—Saliste pendejo, Gregorio. Estás enamorado.
Enseguida pienso que tengo que decirle a Zárate que detenga la jodedera de delatarme, que yo necesito distancia para que los personajes no intenten chantajearme.
Tendré que mudarme de cielorraso, Me gustaría una casita en un árbol de guácimo, de ésos cuya copa es tan frondosa que uno se pierde como una lagartija en el lejano paisaje.
Lo fregado es hallar el sitio.
jueves, 17 de agosto de 2023
LUISILLO DIALOGA CON EL REY DE LA PEREZA
El equipo del barrio
perdió ayer 3-0 y va a tener que jugar la liguilla. Lo bueno es que si vuelven
a canchas abiertas, tendrán que devolver la cancha que la muni les prestó y
volverán las mejengas rapidito.
Tanta emoción con el
ascenso a segundas hace un año. La gente compraba la camiseta azul y la
pantaloneta roja porque estaban relindas, pero lo hacían a pagos…¿Treinta mil
pesos por esos trapos? No jodan, si ni
siquiera pagamos al día los recibos. Entonces, luego de una llorada, el
administrador daba el visto bueno y apuntaba las deudas en los cuadernillos.
Los primeros cuatro
partidos se ganaron al hilo. Lo que no esperábamos fue que el Caballo Sequeira
se lesionase. Y menos fuera de la cancha.
Se torció un tobillo y cayó de las escaleras del bus. Se rompió el codo y estuvo ocho semanas
fuera. A partir de esa fecha, el Yuyo ganaba un partido y perdía dos y así. Y
sin embargo, después del juego diez no la vieron más,.
Es que el Caballo no
quiso regresar cuando vio que no estaban al día con el pago del seguro. La
lesión le sanó mal; tiene el brazo hinchado como un jamón de cerdo y no puede
moverlo casi. Anda con permanente cara de dolor y preocupado, porque los dueños
del equipo le amarraron el perro.
Dice que tiene que
operarse de nuevo para colocarse un pin y enderezar la fractura que sanó
desplazada. Y que, sin el seguro social, eso es un facturón. Aparte a la
persona que acude al hospital sin estar al día le suelen dar un trato
impertinente, de mendigo.
Yo sé que, si le hablamos
a Clemente o al director de Sicarios le consiguen, por lo menos, trabajo de
conserje, pero eso nada soluciona en el corto plazo. Para que lo atiendan bien,
para que le den una incapacidad y un trato medianamente humanitario tiene que
haber cotizado tres meses consecutivamente. Es que si no, no hay derechos e
igual le cobrarían todo el
tratamiento. De locos es eso de cobrarle millones a un pobre
desempleado…
Ahora, con tanto dolor,
lo riesgoso es que Sequeira acabe por ser adicto. Probó con los chocolates al
principio, pero es claro que para el dolor no sirven. Terminó empachado y, con
el brazó así, nadie podía sobarlo. Hasta que tiritaba por la fiebre, sudaba
descompuesto y creímos que se iba a morir.
Laxantes, uno tras otro.
Cobijas, tres. Tés de manzanilla, gelatinas, etc. Dos días tardó en mejorar y
quedó curado… de no volver a tomar un maldito chocolate.
El dolor siguió. Nos daba pena y no sabíamos cómo apoyarle.
Don Miguel sugirió que lo borráramos para que no sufriera. Nos obstante pagar
ochocientos mil pesos no reembolsables no estaba a mano para alguno de
nosotros. Asfixiarlo entre varios en su cama, luego de sedarlo nos podría traer
un conflicto con la ley y no se trataba de ser mal ejemplo ante el mundo.
Imagínese lo que nos costó salir en TV (fue cuando el simulacro de terremoto,
que vino la señora presidenta y rescató a una gente sepultada por los
escombros). Qué desgracia sería volver a
aparecer, pero en la nota roja bajo el titular de “Vecinos se echan al pico a
enfermo de la comunidad”.
No. Lo que hicimos aún
así fue titánico. En dos semanas nos organizamos para hacer rifas en las
comunidades cercanas. Que una olla de cocimiento lento, que unas tenis
americana talla grande, cosillas que no se llevaron al bingo escolar porque de
por sí ya había muchos premios recogidos.
Estaban allí, bajo la
cama de madre en una bolsa y cómo doña Vicky estima mucho al Caballo porque
siempre que pasaba por el barrio saludaba muy cortésmente, ni lo pensó. Talonarios fueron varios, más de seis y todos
los números se vendieron.
¿Dé qué sirvió eso? De
mucho. Le pudimos costear al Caballo unas vacaciones en Valle Muerto, donde
estalló el antivolcán que todo lo cubrió de blanco. Afortunadamente, los
psicotrópicos han sido legalizados e ir a darse unos ñatazos de coca no va a
lastimar a nadie. Además, la droga al ser tan abundante es gratuita. Lo caro
son los servicios turísticos que el auge de extranjeros que quieren inhalar en
el paraíso ha disparado.
Es por eso que le dimos
un regalazo a Sequeira, ¿sabe?
No es culpa nuestra, no
sabíamos que padecía de rinitis, pero no me diga que eso no es un mal menor.
Y lo mejor de todo es que
ya termina el campeonato, Otto. Imagínese qué chiva que el equipo pierde todo y
la cancha vuelva a la comunidad.
Por cierto, Yami te está
buscando porque no atendés al carajillo. Si querés le digo a Miguelón que te dé
brete. El don es pura vida y sobra quehacer.
Jueputa, fue cómo si le
hubiese mentado la mama…