lunes, 19 de mayo de 2025

ARS POÉTICA

ARS POÉTICA

 

Está sucia la caja de arena del poeta

Le sobran signos de puntuación y florituras

Hay demasiadas perlas aromáticas

Como si fuese una mierda la palabra cruda

Está sucia la caja de arena del poeta

Luego no se quejen si ensucia el resto de la casa

Si no puede estar a gusto en su letrina

Nadie va a impedir dejar su rabia donde quiera


domingo, 18 de mayo de 2025

UN QUINTAL DE DUDAS— opinión

UN QUINTAL DE DUDAS

 

Miro lo de Jafet Soto ambiguamente. Por una parte, me mueve esa común idea de aplaudir a quien dice las cosas de frente. Por otra, me pregunto qué llevó a Mary Munive a meterse con Jafet y me cuestiono si esto no es la acostumbrada ingeniería social donde el socio se disfraza de enemigo para garantizar la continuidad de un poder que simula alternancia.

No puedo olvidar la cercanía de Jafet con Patey, empresario bastante cuestionado en el flujo del dinero irregular y me digo que hay un paralelismo con Chaves y sus financistas.

Y subrayo que Patey y su televisora le hacen ojitos al viejo malcriado.

Reviso —y me quedo al bate— los posibles liderazgos que tienen las agrupaciones políticas del presidente y me digo que son tierra arrasada:  no hay presidenciables, merced a esa enfermedad mortal que es el personalismo. Esto acaso obligue a buscarlo en otra parte, sin perder por ello la importancia de ciertas afinidades en cuanto a intereses, cosa que tal vez no podamos comprobar

Ahora, lo que habilita a Jafet es la verbosidad de la ministra contra él. Así es cómo se elige al enemigo, la causa que se potencia. ¿Tenemos pues un nuevo abanderado que parece representar intereses populares o nos toman el pelo nuevamente?

NI idea, pero un estratega político empezaría a hacer mediciones para ver si es empoderable. Al rato y nos sale otro más de los que gobiernan con las patas, pero tiene la ventaja de ser famoso, de ser una estrella del deporte, tener un aura de fanático de su equipo —lo cual se puede ponderar como un micropatriotismo— y una larga espuela escuela en el mundo de los negocios.

En fin, que es un tipo potable para estos intereses. Muy temprano aún para saber si esto es casualidad o mano negra, pero cabe el chance de que incluso una provocación intencional, es decir, una bomba de humo de las que usa el Ejecutivo para diluir los debates de lo cotidiano se les salga de las manos.

Yo solamente quiero dejar en el aire todas las dudas. Y dar el tiempo para ver qué es lo que precipita porque por babosos nos vamos de cabeza ante aquella persona que abre la boca desde una posición visible y levantamos un mito respecto a unas palabras sueltas.

Lo mismo que decir que un frasco de maní de esos alargados que venden en el súper es un obelisco.


LA EFICIENCIA DEL OJO MILITAR— POESíA

LA EFICIENCIA DEL OJO MILITAR

 

No se preocupe presidente

Las guerras de ahora son higiénicas

Para eso tenemos la experiencia

Ese continuado aprendizaje de las fallas

Además ahora que matamos en masa y diferido

Nos resulta más difícil ver los rostros

Hemos decidido que son todos terroristas

A partir de la raza o de su credo

Y así nos evitamos el problema

Del daño colateral y de otras mierdas

De buscar el expediente de la diana

Esto simplemente es como el boliche

Uno barre otra vez cuando hace split

Para que todos los pines caigan de cabeza


jueves, 15 de mayo de 2025

LA INOCENCIA DEL DEMIURGO—poesía urbana

LA INOCENCIA DEL DEMIURGO

 

Dios es un sistema operativo

Pero la ram está recaliente y no funciona

El daño se expande en el sistema

Y aprovechan los locos asesinos

Para predicar su evangelio sanguinario

                                             por el mundo

Yo no sé de religión nada

Pero un cura me ha dado este pretexto

Y me parece bonito pensar

Que la creación no es un acto con malicia

Sino que a veces falla por fatiga

Desde Caín las siete plagas

A la enésima guerra de ladrones imperiales

No hay otra excusa que un fallo de energías

Y el creador no es malo ni bueno ni razona


CÓMO NO VA A AGÜEVARSE DIOS—POESÍA URBANA

CÓMO NO VA A AGÜEVARSE DIOS

 

Dios lava sus bolas y en la tierra llueve

Los poetas procuran capturar ese milagro

Y se enredan en frotamientos de mancebos

Pero olvidan que la función de la palabra

Radica en generar incendios por doquiera

Sin renegar de lo humano

Qué vida más puta

Comenta dios cuando mira tanto simio

Que piensa ser el divo del lenguaje

Y apenas trabaja con balbuceos de manual

Por qué no dejan que crezca libremente

La idea que puede cuestionarles

Tal vez tengan superficiales los cimientos

Son conservadores disfrazados de humanistas

Y no tienen idea del misterio

 


miércoles, 14 de mayo de 2025

UN ARAÑAZO DE LIBERTAD QUE NADIE CAPTA—POESÍA

UN ARAÑAZO DE LIBERTAD QUE NADIE CAPTA

 

Lo que quiere el gato es que le abran la puerta

Para eso maúlla embiste muerde rasca

Su dueño se limita a acariciarle el lomo

Le tira un juguete sobre la cobija

El gato no responde agradecido

Se para en dos patas pero no alcanza el pomo

Le angustia carecer de pulgares oponibles

Porque esa desventaja lo esclaviza

Si hubiese una ventana rota por lo menos

Aunque diese al vacío o a otro cuarto

El gato no toca su alimento

Sabe que en algún lugar hay un portillo

Una zona sin luz para el escape


miércoles, 7 de mayo de 2025

EL CLUB DE LAS BURBUJAS Y EL FOLCLOR ELECTORAL COSMOPOLITA— NARRATIVA/NOVELA EN PROCESO

EL CLUB DE LAS BURBUJAS Y EL FOLCLOR ELECTORAL COSMOPOLITA

 

Un enorme  valle blindado por bosques amurallados se incorporó a la institución que se hace pasar por universidad, pero que alberga algunos campos de entrenamiento militar y al cuestionado Club de las Burbujas.

Nadie entraba allí así nomás.  Por mucho tiempo, creí en la fachada académica de esa región maliciosamente inaccesible.

Pero durante muchos años en la prensa se publicaron campos pagados de un movimiento de ultraderecha que consideraba una amenaza al país vecino del norte:  Tierrardiente, lo cual es una estupidez del tamaño de una montaña pues tras la frontera vivían en esa época, allá por los ochenta, en plena guerra civil.
Primero fue la revolución que volteaba a la dictadura con guerra de guerrillas, pero luego fue la contrarrevolución dirigida por disidentes de la misma junta de gobierno que apenas un par de años atrás había volteado una tiranía de casi  cincuenta pirulos.

Lo que me dejó asombrado fue la primera vez que anunciaron campamentos de entrenamiento. Yo estaba aún muchacho, pero me quedó claro que en Malanga había grupos paramilitares tan obtusos como los de Colombia, capaces de cualquier cosa. La publicidad, sin embargo, no citaba la localización geográfica de las prácticas.

Me acostumbré a ver ese discurso panfletario en la página 3 cada martes. Había dinero de por medio, sin duda, la publicidad del diario que hacía circular tales barbaridades siempre fue la más onerosa del país.

Recordé eso años después cuando aparecieron siete mujeres asesinadas en una montaña cercana y los vientos mediáticos procuraron desviar la sospecha hacia un asesino serial que andaba de moda por los bosques del este.  Sobre todo, me llamó siempre la atención verificar que nunca las autoridades persiguieron —ni investigaron— la retórica fascista del Movimiento Malanga Patriotera, lo que sugería que estos nazis manejan contactos en instituciones y en alguna que otra oenegé que se cobija bajo supuestos ejercicios de caridad para funcionar como tanques ideológicos.

Quizá por eso se prohibió la navegación aérea por la zona y el Parque Nacional del contorno se puso bajo la administración de una fundación ligada al medio ambiente, pero cuya matriz está radicada en la república de Waspasia, hace décadas. Tuvo mucho cuidado la clase política de darle privilegios como la extraterritorialidad para terminar de blindar aquella zona escondida que ahora pretextaría ser un centro de investigación especializado en energías, lo cual escondería bien la alcahuetería de una clase política que se caga de miedo al pensar que ande por ahí un agente secreto de los grandes capitales que le llene de plomo el paladar.

¿Exagero…? No sé, lo que no puede dudarse es que esa zona no es accesible para el común de los mortales. La gente que trabaja allí o visita la zona, nunca cuenta su oficio. Así como la muchachita ésta que se inventó un futuro de aeromoza, hay gente que dice trabajar en aduanas o subirse a buques de los que tocan puerto apenas cada tres meses y cruzan de Europa a África y luego a Suramérica.

La cosa es que del puñado de sujetos de los que he podido verificar que han estado allí ganaban bien, no tenían nexos familiares conocidos y generalmente su condición física era óptima.

Los otros, los gordos que conocí, marionetas del poder que ejercerían la presidencia de alguna republiqueta bananera, de las que sueñan con el primer mundo cada cambio de gobierno, eran casi siempre soberbios y populistas. Les encantaba tomar una guitarra para hacerla mierda tocando acordes sin menor armonía para impresionar a las putas que suelen pasearse en los hoteles como si fuesen elegantes viajeras sin pasado.

Ah, pero fue allí, entrando como funcionario público, siendo un par de veces ministro de Joel y más tarde canciller del partido opositor que sacó del poder al enfermo ése, vía fraude, que pude romper los muros que me separaban de los grandes hijueputas. Las drogas, las sobredosis, la complicidad y la buena comida derritieron el hielo en cosa de tres semanas y fue así con eso y (con las encamadas con Roxa) que fui entendiendo que lupanar y poder son lugares de frecuente coincidencia de intereses.

Joel era uno de esos gordos hijos de puta que soltaban la lengua, merced a los excesos.  Sin embargo, su caída no fue por su locuacidad y mucho menos por alguna timidez en sus decisiones que le hiciese derivar a algún rasgo de honradez: fue simple matemática de votos.  Suele pasar en estas latitudes que el 80 % de los políticos hacen fraude, pero si les falla es nada más porque no dimensionaron bien la cantidad de votos a comprar o sembrar en las urnas.

Es que muy tercermundista —y muy universal también— es que en una urna donde votan cincuenta electores, el conteo arroje doscientos votos para uno; cincuenta para el opositor y dieciséis más para el tercero (aparte de eso, seis votos nulos)

¿Y el Consejo Electoral?  Muy bien, juntando moneditas para comprar miles de ábacos con bolitas plásticas azules para que los fiscales de mesa no tengan la excusa de haber nacido con dedos adicionales.


martes, 6 de mayo de 2025

YA QUE NO PUEDO DARLE UNA PATADA AL SEÑOR BURGUÉS…- POESÍA URBANA

YA QUE NO PUEDO DARLE UNA PATADA AL SEÑOR BURGUÉS…

 

Al poeta risueño he querido

Meterle una apoterósica patada

Que lo envíe al lado oscuro de la luna

Una vez lo intenté

Pero tenía suelta mi agujeta

Mi zapato izquierdo no pudo hacerle diana

En su culo burgués de adormilado

Mi zapato atravesó el aire como un cohete

Ha de haber matado una cotorra

Porque escuché muchos gritos en el parque

Hice el tonto al entorno quedé en trance

Estuve esperando su caída

Pero un dolor de nuca insoportable

Me hizo pedir una cerveza y luego otra

Y amanecí durmiendo en estación de bus

Con mi zapato derecho huérfano del otro

Verán ustedes yo creo en el poder de la palabra

Y creo en la urgencia de las voces

Para registrar los males de la época

No comprendo para qué hacer ejercicios costumbristas

Ni los poemas de amor calenturiento

No entiendo demasiado muchas cosas

Mucho menos el concepto de enemigo

Que utilizan las voces de derecha

Para todos los reclamantes de justicia

Tengo claro que se está desperdiciando la poesía

Se derrocha el papel como si nada

Se banaliza el flujo de la idea

Y la nada nos vuelve digitales

Para así contrarrestar nuestra potencia

Los dueños del mundo siguen socando los tornillos

Las fajas del potro están tilintes

Pero primero se rompe el torturado

El obrero el maestro el ciudadano

El ama de casa la activista

Porque no quedan criterios sobre el mundo

Para respetar al otro que no somos

Me parece que es más ofensa que el silencio

Dedicarse a ver las flores de las tumbas

Cuando el cementerio es testimonio

A secas de la muerte

De la voluntad de muerte y del despojo

Del triunfo del dinero y de la guerra

Del cero estado final de los relatos


sábado, 3 de mayo de 2025

BOCETOS SUELTOS DE 3553 (1) —NARRATIVA / FRAGMENTO DE NOVELA

BOCETOS SUELTOS DE 3553 (1)

 

Por respeto —y por seguridad— de la agente alias Roxana, no voy a usar su apelativo sino lo necesario. Cuando sea necesario, la haré 3553 aunque no hay tantos espías en esta área (quizá, doscientos a lo mucho). Ocurre que 35 es la edad que tenía el personaje a la hora de su muerte y tengo cierta vocación por la cifra capicúa y el palíndromo.

Ya me fui de boca contando de más. Suele pasar que la gente no le gusta leer vidas de muertos, a menos que sean bandoleros, santos o políticos.

¿Acaso no es lo mismo —tres en uno— el personaje éste que tiene dos o más vidas, de las cuales ninguna le pertenece?

Cosa de ocho o diez años atrás (esta novela no es para esclavos del calendario, ¿capisce?

—Te aviso que me mudo a fin de mes. Puedes ir buscando nueva roomie.

—Y ahora, ¿qué putas te pasa?

—Me voy del país. Quiero ser aeromoza.

—Cuando pases por acá, necesitarás donde quedarte— réplica de su compañera de piso, Carola.

—Tengo amigos- Alguno de ellos me recibe.

—No lo dudo— el tono de la mujer es ligeramente morboso.

Roxana, que para su compañera no se llama así, pues desconoce su oficio saca un vapeador y mira por el ventanal hacia abajo: está lloviendo mucho.

—Reconozco que este lugar es acogedor y más cuando hay aguacero tupido.

Es claro que le hemos bajado decibeles a la lluvia para hacer posibles los diálogos (en la literatura, los efectos especiales no tienen límite).

—¿Estás sin plata?

—No. En serio, quiero cambiar de rumbo y ya me estoy capacitando para andar en las nubes. Sería tonto gastar pesos en vivienda si nunca voy a estar o alguien puede alojarme. ¿Tenés una poca de esencia de vainilla?

—Creí que desconfiabas de todo el mundo— Caro le lanza una botellita que hace unos cuantos malabares aéreos antes de caer sobre el sofá.

—Bueno, tengo un noviecillo.

—¡Qué guardado te lo tenías! Y el tipo, ¿qué?, ¿cómo se llama?, ¿qué oficio tiene?

—No jodas, se dice el santo y no los milagros. Es un chavalo casado, así que tranqui. Solamente te cuento que tiene un aparta desocupado en el octavo nivel de una torre. Un lugar muy seguro. Yo sólo converso con el vecinito, Michel. Cuando mi novio me habló de él, me aseguró que se llama Gru. “Es extranjero, pensé”, pero el nene tenía esa pinta de los nenes de ocho años víctimas acostumbradas del bullying por cargarse un estereotipo de perdedores: gordillo, enano, con una voz nasal molesta.

Tarde un par de semanas para entender que era una alusión al villanillo de las pelis animadas. Es que nunca las veo ni me interesa hacerlo.

—Cabrona que no aprendés Luego del italiano que te moreteaba los ojos, otro roco viejo. Tras de ello, te trata como tonta…Mirá, vos. No me anotés como número de emergencia.

La que no es Roxana, sino la real, piensa que los maltratos son gajes del oficio pues es normal que tarde o temprano a cualquier espía le partan el hocico o le peguen un plomo. Claro, hay minucias que a nadie se cuentan porque entonces no servís para el agente o se te acaba la cuerda ayer.

Además, qué ganas va a tener de quedarse a hablar mierda cuando lo que le urge es ir a tragar pastillitas porque eso le mantiene el ánimo a tope y solamente así es posiblemente sostener ese castillo de mentiras que le toca vivir?

“No hay que irse de la lengua, Rox”, se dice y de un brinco se pone de pie y se desplaza ágil para encerrarse en su habitación con el noticiero de la tevé puesto a sesenta decibeles.

Entretanto, llena libretillas con taquigrafía, las cuales han de contener sus reportes o su memoria.Descarga algunos audios y fotos en su laptop y casi adivino que los envía de inmediato. O quizá los preselecciona, igual que lo haría un jugador de póker avezado en busca de ser discreto hasta que llegue el mejor momento.

Me niego a cambiar el párrafo anterior, a pesar de que contiene una exageración de incertidumbres. Porque vaya a saber uno, qué diablos quiere el personaje más allá de lo evidente—porque quién putas que se ponga a escribir una novela tiene y quiere—para espiar a fondo al personaje— aprender sobre codificación, encriptación y demás complicaciones que han sido siempre un detonador para la calvicie de las cejas.


martes, 29 de abril de 2025

LOS COLEGAS SE ENTIENDEN FÁCILMENTE - NARRATIVA (FRAGMENTO DE NOVELA EN PROCESO)

LOS COLEGAS SE ENTIENDEN FÁCILMENTE

 

—Estoy pasando un mal tanto, demasiada presión y tengo miedo. No sé qué pretende ese señor, pero no voy a contestarle.

Cuatro mensajes de texto y otros tantos audios me parecen acoso. Ni siquiera he querido escucharlos, pues hoy el mundo está saturado de locos peligrosos.

Hace dos sábados fue que intentó localizarme. Tuve que decirle a mi hermana que contestase ella y le dijese que yo estaba dispuesta a proceder judicialmente si persistía el acoso.

La respuesta no tardó en llegar. “Ud es la amiga de fulano”. Y ese fulano es un ministro de Estado al que yo en mi vida he llegado a ver frente a frente. Es el ocupó el lugar del viejo calvo viejillo que se compró una villa con la plata del fondo de becas para estudiantes de bajos recursos.  Semanas después, el departamento contable sufrió un siniestro y las llamas no dejaron ni los cimientos. Supuestamente una explosión a causa de cuatro bidones de combustible que estaban almacenados en el parqueo.

De esto se valió para acusar a la tesorería institucional de desfalcar la institución y quedar libre sin necesitar fingir una enfermedad terminal, cosa que sí hizo décadas atrás otro infame ministro de gobierno condenado a prisión por peculado.

El asunto, colega, es que he quedado nerviosa, paranoica. La sensación de pánico a las puertas, la inmediatez de un acto de violencia, de un secuestro, de que allanen mi aparta.

Tengo la certeza de que trabaja para alguien que quizá hasta ha pagado para seguirme.

He pensado hasta en comprarme una 38, pero nada hace una con eso si no sabe disparar o va a tener duda. Además, considere que mis recursos no son tan amplios: desde que fui suspendida de la práctica profesional he debido reinventarme. Ahora soy terapeuta holística pues hasta allí no me alcanza el colegio profesional.

—No entiendo. ¿Le ha hecho daño a alguien? ¿Se ha metido en problemas?

—Líos financieros, sí. Si tuviese el dinero no vendría a la seguridad social a perder la mañana y sintiendo que me sigue un láser o espían mi celu.

—Y, ¿qué pretende usted de mí? — pregunta el galeno al que ponemos en un rincón del consultorio no le alcance la penumbra.

—Psicotrópicos, amigo, en cantidad. Vea que tengo un par de cicatrices que me generan malestar todo el tiempo. Consumo morfina como agua.

La silueta del fondo levanta la mano con la palma de frente, como si fuese un oficial de tránsito.

—Espere. Yo no puedo caer en problemas. Sé por qué la suspendieron a usted.

—¿Está seguro, caballero? — y la mujer hace el mohín típico de la Monroe que derritía icebergs de forma tan rotunda que pudo haber salvado al Titanic, pero ella no estaba en el mundo en aquel nefasto 1912.

El gesto hace efecto a medias en el médico. Tiene seguramente otras preferencias, pero ese parecido con la inmortal rubia platino siempre le ha doblegado las emociones.

Súmele a eso un fajo de dólares que la chica agita entre sus manos como el abanico seductor de una geisha.


viernes, 18 de abril de 2025

UNA TARDE ENTRE AMIGOS— NARRATIVA/NOVELA EN PREPARACIÓN

UNA TARDE ENTRE AMIGOS

 

Washington ya no tenía dientes, pero no le afectaba. Su alimentación basada en papillas suaves y algunas vitaminas que se le agregaban al plato, le habían proporcionado cierta estabilidad en la vejez para que al menos no pasase postrado.

Así que cuando llegué al living de Jonás y el perro se me vino encima, me llevé un susto grande, pero mayor fue la babeada que me empapó la pierna derecha. El ama de llaves me facilitó presurosa un paño blanco y, más tarde, el perro se vino a echar en el mismo sofá donde yo esperaba al presidente electo.

Me extrañó que me llamase, lo reitero. No éramos amigos ni compañeros de clase. Cruzamos algunas palabras antes, quizá en tres o cuatro ocasiones. Encuentros circunstanciales, colectivos, brevísimos.

Ni siquiera una taza de café hasta ese día que me llamó y me citó para las tres del día siguiente.

Mientras aparecía mi anfitrión, yo miraba a la puerta en busca de otros invitados, pero no ocurrió. La que primero bajó fue la esposa, Lili, con el paso lento generado por la ciática y el cuidado que exige caminar con el rostro vendado, merced a una cirugía estética que no ha concluido su tiempo de reposo.

—Hmmspff— me dice.

—Bien. gracias— respondo poniéndome de pie y simulando darle un beso en la mejilla a esta señora que parece la momia de Titanes.

—Hmmspff— repite (pero ahora le habla al ama de llaves).

Entonces, la mujer me invita al comedor y yo le sigo. Doña Lili, sin embargo, no se acerca, sino que se va, como gallina ciega, tocando paredes, tanteando muebles hacia el fondo del corredor, donde presumo que ha de haber una terraza o un studio donde le place ejercer la soledad.

La luz entra sin mayor violencia por los grandes ventanales y la puerta de vidrio corrediza está abierta para que la casa se mantenga ventilada. Trato, pues, de estimular al perro para que salga al patio y deje de revolcar contra mis rodillas, pero él no acata ni descansa. Veo algunas pavas en lo alto de las palmeras y pienso que son pájaros feos y que solamente la mitificación de la naturaleza puede explicar que la gente guste de estar rodeada de paisajes exóticos.

En otra habitación, se oye un canal de noticias que relata la calamidad del incendio de anoche en un precario del sur. La tragedia se origina en la explosión de una bodega de pólvora clandestina, pero se acrecienta por la carencia de agua que sufren esos barrios. Se me cruza en la mente, a modo de flashazo, que Joel fue presidente ejecutivo de la Compañía Nacional de Cañería Popular, la responsable de llevar el líquido por todo el país, pero lo único que consiguió fue un aumento tarifario del cuarenta por ciento y un par de licitaciones deficientes que cuestionó la Contraloría Nacional por estar diseñadas a dedo para X proveedor.

Hecho que ni me preocupa porque acá es como ver llover.

El futuro mandamás demora unos quince minutos en bajar, lo cual no me indica que sea pedante o impuntual ya que no lo he tratado tanto. Va directamente hacia el bar y trae dos vasos y la botella de whisky.

—Gracias por venir— frase protocolaria que tampoco me permite emitir criterio todavía— Vamos por un traguito ahí, junto a la piscina.

No suelo tomar sino en celebraciones, pero accedo. Mi ego dice que, si me ha llamado luego de ser elegido, tiene un lugar para mí en su gabinete.

—Vos no terminaste la carrera— me dice—. Sé que has trabajado como asesor en la Asamblea, merced a la influencia de tu tía.

Me parece un golpe bajo, pero disimulo. Me pregunto a qué viene eso porque no sabía yo que fulanito tuviese la costumbre de bajarle el piso a cada interlocutor para así sentirse más seguro.

—No, no— respondo—. Ha sido el profesor Cárdenas, el de Política Internacional, quien me ha recomendado.  Tuve la suerte de llevar un par de cursos con él e incluso me dejó ser su asistente durante el último año que anduve.

—Y, ¿por qué no terminaste? — su sonrisa un tanto socarrona me empieza a sacar de sitio.

Pienso que esto es de verdad una entrevista de reclutamiento, lo cual tiene algo de humillante pues nunca solicité tal cosa. No obstante, respondo en breve_

—Se murió mi tata. Tocó que me pusiese a trabajar.

Supongo que la frase me ha blindado un tanto porque entonces abre un poco el arco temático y entramos, a los minutos, en aquello que nos convoca:

—Estoy formando gabinete. Necesito todavía tres o cuatro ministros. Vos serás uno de ellos.

Alego que tengo ese bache curricular, pero me tranquiliza de inmediato:

—Eso lo arregla mi equipo. No perdás el tiempo con temas tontos.

Que yo sepa este muchacho no tenía equipo alguno. Lo que pasa es que al haber triunfado se aproxima toda la rapiña que quiere un puesto de poder. Eso o que, cómo dicen en los corrillos, el poder está en otra parte y el presi no es otra cosa que un empleado temporal del poder, un agente ejecutor como aquel taimado de la CIA que hizo una peli sobre trata y luego se le vino encima todo el teatrito porque lo acusaron de violaciones, de estafa, de teatralización.

Es decir, si la escena queda bien montada, se retira como héroe al fin de su mandato. De lo contrario, sus mismos jefes pueden montar la operación para llevarlo en cana o desprestigiarlo.

Eso garantiza obediencia.

—¿Y dónde entro yo? — pregunto interesado.

Joel coge una piedra que arroja contra una iguana que toma sol a la orilla de la malla, entre las hierbas.

—Ministro de Ambiente te quedará bien.

Con lo que detesto el lenguaje jurídico, me da náuseas pensar en asumir esa cartera. Me chantajeo solo al pensar que para eso tendré un piñazo de asesores y yo haré lo que casi todos los ministros saben hacer:  poner el tarro ante las cámaras.

—No sé si quiero. Usualmente lo público termina en demandas, en colochos enormes.  Y se pelea contra organizaciones bien asesoradas.

—No es tan grave. En esto siempre elegimos al amigo y jodemos al enemigo. Y si transamos en algo indebido, los mandos medios están allí para ser castigados pues son los responsables de los informes y de las recomendaciones. Yo mismo tuve denuncias por una licitación y lo solucioné fácil. Una subordinada acusó a las dos funcionarias de hurto, de robarle un par de cadenitas y dinero, y les abrieron un órgano directivo.

La consecuencia fue una patada en el culo. Las han dejado cesantes y nadie más ha querido abrir la boca sin pensarlo antes.

Recuerdo eso, pero no contesto. Miro con cierta severidad el tema y me limitó a mover el rostro afirmativamente de modo casi imperceptible. Veo que el hombre se ufana de ser mañoso, de llevar el poder a una ética de la conveniencia.

—El salario no es gran cosa— comentó—. Debe andar apenas arriba de los dos millones.

—¿A quién le importa el salario? Lo que tiene el cargo es el poder de decidir, las influencias. ¿Sabés cuánto paga un empresario por garantizarse una concesión? Imagínate para vos el 5% de varios millones de verdes. Y libres de paja y polvo en la banca de Panela o en Andorra.

—Suena tentador.  ¿Qué hay detrás?

—Bueno, una contribución para el partido que debe venir en efectivo. Son veinte palos.

—Ah, no­. No los tengo. No manejo deudas, pero tampoco patrimonio.

—Eso tiene arreglo. Tu mujer tiene propiedades, tus suegros también. Haz que traspasen, la de cinco hectáreas a una fundación por un precio simbólico. Claro, no vas a recibir vuelto alguno, pero lo haremos ver como una transacción. Mi nombre no aparecerá en el chorizo, sino que esa entidad juega para mis intereses lateralmente.

A esas alturas, me siento tenso. Debo confesar que al venir sabía lo que me esperaba. Que nada de lo propuesto me es ajeno y que uno oye cómo opera la corrupción todos los días:  favores, mañas, amarres. No hay lealtad posible en un sujeto que no tenga trapos sucios que tema ventilar.

¿Qué sabrá Joel de mí para hablarme con tanto desparpajo?

Como si yo no supiera que en la política existe el espionaje, el basureo, la hermandad siniestra de los puñales y los besos de Judas.

Washington se acercó de nuevo a nuestra mesa tan sólo `para mearme el pantalón, pretexto que sirvió para cortar un poco el asunto.

—Pensálo bien. Tenés quince días para el dinero. Nosotros ya estudiamos tu currículum— subraya con nula sutileza mientras me estrecha la mano.

Y yo digo que hay hijueputas en el mundo y que debe ser una ley del magnetismo inversa porque polos corruptos se atraen entre sí.


miércoles, 9 de abril de 2025

¿Y DÓNDE HA QUEDADO LA LEY DEL TALIÓN?

¿Y DÓNDE HA QUEDADO LA LEY DEL TALIÓN?

 

Días atrás he soñado, curiosamente, que un picozapato, ave peligrosa, perforaba reiteradamente la cabeza del señor presidente, el cual ni siquiera emitía queja, sino que permanecía en su acostumbrada perorata de descalificaciones y mentiras. Lo que me ha llamado la atención, luego de que el ave picoteó seis la mollera del eximio líder, fue ver que no salían sesos ni sangre expulsados del cráneo. Al contrario, poco a poco, empezó a emerger una gusanera pingüe, como ver una coliflor densa, pero viva.

Claro que esto me resulta normal, dada la opinión que tengo del personaje. Lo peculiar es no haberlo soñado antes, cuando muchos de mis conocidos tienen exactamente esa percepción sobre él. Ahora, que a uno le rompan el coco insistentemente y ni siquiera manifestar molestia indica que en el sueño uno no retrata al sujeto tal y cómo lo conoce, pues el señor mandatario es cualquier cosa, menos tolerante y sereno.  En ese espacio onírico, pude sentir cierta inconformidad que me llevó a dudar de lo real de la experiencia. Recuerdo haber tomado un tridente que apareció en mi mano —como prestado por el diablo, diría mi abuelo— y usarlo para pinchar la nariz del sujeto.  “Si es de hule, no reaccionará”, me dije.  Sin embargo, a pocos centímetros de lograrlo, el fulano alcanzó a detectarme y me metieron preso.

Recuerdo también que, en el juicio, cuyo tribunal estaba integrado por varios animalillos amigos del Excelentísimo, alegué creer que era un simple payaso de hule, un ser inanimado. (Ésa es una convicción que manejo porque su figura grotesca me recuerda a una marioneta mal hecha a la que se le veían los hilos y pasaba por televisión años atrás como un supuesto candidato presidencial: ocurre que murió su ventrílocuo y al muñequillo se lo tragó el olvido y ya nadie lo menciona).

No obstante, la señora gordita que ejercía de fiscal salió en su defensa:

—Mi querido cliente es muy humano— dijo mirando con soberbia hacia el estrado donde me había hecho sentar el tribunal— mientras que el acusado es un tipo que se dedica a nada. Vea que al líder le dispara todo el mundo sencillamente porque es un ser irrepetible, dotado de sabiduría, gracia y sentido de Estado.

“Estado de embriaguez”, pensé de inmediato, pero no alcancé a decirlo. Ya había escuchado despierto esa cháchara perversa que convierte al tipejo en un pan de dios y descalifica a todo aquel que cuestiona sus abusos. La gordis, que también es diputada del partido oficialista, hace la de abogada del diablo y sabiendo que no puede ganar nada, lo enreda todo. 

Esta vez se dejó decir algo alucinante:

—La cabeza del señor presidente está sana, inmaculada. Lo que ese tipo de acá dijo ver no eran gusanos, sino semillas de ideas que brotan de su cabeza como si fuese una fuente de chocolate líquido.

Yo pensé de inmediato en otra cosa que no era chocolate y hasta experimenté la sensación de que el ofendido, que estaba a un par de metros detrás mío, se había cagado.

Entonces, levanté la mano hacia el juez para que me permitiera intervenir:

—Señoría, el presidente se ha cagado. Por favor, haga que desaloje la sala.

Dipu gordis se enojó tanto que alcanzó un color atomatado de inmediato.

—Tome cuenta el tribunal de la sandez del acusado. Todo el tiempo busca denigrar las acciones de mi defendido que no está haciendo más que jugar con bolitas de caca mientras se termina el juicio.

Así era.  Abstraído en su suprema estupidez, fulanito hacía bolitas perfectas de excremento y las lanzaba al aire de modo que pegaban azarosamente en algún civil o hasta en los oficiales de custodia que me cuidaban. Claro, no decían nada porque casi todo el mundo le tiene al poder demasiado y suele validar en carne propia cualquier abuso de aquel al que consideren peligroso.

Fui atando cabos. Si la cosa era así, la cosa estaba jodida para mí.  Posiblemente los tres jueces no me darían chance a mi alegato de que fulanito era un puta muñeco de hule. Mi estrategia simplista era pedir que me alcanzasen el tridente y pinchar al hombre para demostrar que era un insensible ser polímero que nos ha estado enmierdando la vida con retóricas de falsa honestidad y de odios mutuos.

Entonces, recordé a Roa Bastos narrar cómo algunos prisioneros de Stroessner para evitar la tortura, se suicidaban tragándose la lengua. Lo intenté reiteradamente, pero me daba tos y, en consecuencia, solamente lograba escupir flemas y algo de sangre.

Hasta que perdí el sentido. O mejor dicho, desperté.

Llamé a mi editor para decirle que quería incluir este incidente en mi próxima novela. No puedo imaginar qué estaba haciendo, pero cómo no me escucha nunca, pareció consentir.

Cuatro días después, estaba yo en el despacho de Comas Negras, con mis cuartillas y una bolsa de palomitas con caramelo. Las malditas estaban rancias, pero nada puede hacer cuando las ha robado a un quiosquero, no por mala fe, sino porque no contaba en mi bolsillo efectivo para pagar la bolsita.

—De arriba me dicen que te dé una patada en el culo— me dice la gerente—. Vos seguís en tu rollo de no respetar nada y a los poderosos no se les toca. Ellos te pueden patear el culo, robar la plata, meterte los impuestos que les venga en gana, pero vos no podés decir ni pío.

Pensé por cinco segundos que había recalado en las oficinas de Editorial Malanga, la estatal, que tan triste y burocrática se dedica a difundir y sacralizar al pensamiento conservador ultramontano de estas tierras.

—No jodás. Esta editorial no la conoce nadie. ¿Qué problemas vas a tener por publicar estos esperpentos si a nadie le importan?

—Andáte a la mierda— me dice Petra cordialmente.  Si te hago caso, nos cierran el chinamo y nadie nos va a dar casa, ni ropa, ni comida.

—Pero es sólo un puta sueño.  Es claro que lo onírico no corresponde a los territorios de la censura. Uno sueña lo que puede y si lo cuenta a nadie ofende.

—El problema es que lo decís se puede confrontar con la realidad. Ya sabemos quién tiene la mollera llena de gusanos y se dedica a lanzar mierda y encender el ventilador.  Y a diferencia de vos, que sos un vagabundo que imagina porque sí, esos otros andan detrás de cortarle la lengua a toda disidencia.

La charla fue larga. Lo único que logré fue una advertencia severa de que si no me corrijo, nunca más me van a publicar ni la esquela. Ya sentía mi garganta seca por el estado rancio de las palomitas, así que dejé el resto del paquete sobre el escritorio de doña Petra:

—Acá te dejo para que te endulces y bajes el tono. Hablamos en mayo para ver si sigo. Cometa y otros grupos internacionales me están tentando a publicar con ellos.

—Cómo no, Asimov.  Si a vos te buscan los oligopolios editoriales de Europa, pendejo.

No pude más y, al salir, azoté la puerta. Oí cómo se astillaba el cristal, pero me dije que no podría ser cierto si las láminas son de vidrio templado y decidí, como la doña de Lot, no mirar atrás.

Al llegar a casa, me tomé un tilo y puse la tele. Ya iba a empezar el fútbol y muy adentro ya había decidido yo que el texto lo publicaba o lo publicaba en la novela que viene porque al final de cuentas, Isidro, mi editor, nunca leía una página completa de mis libros.


lunes, 7 de abril de 2025

PRIMATE DESNUDO- POESíA

PRIMATE DESNUDO

 

Desnuda al mono

Quítale la mesa la silla los cubiertos

Quítale su traje de etiqueta

Arráncale el reloj la billetera

Despójale el calzado de marca

La lapicera fina con su nombre

Lánzalo al frío de la calle

Mientras azotas la puerta con firmeza

Verás que ya sin pizca de poder

Actuará como aquello que desprecia

Y fuera de la comunidad de los primates

Lo matará el miedo y no la lluvia