viernes, 6 de noviembre de 2020

PESADILLA


Nosotros sospechábamos la trampa.
Les vimos rascarse mucho el cuello;
Gustaban golpear sobre la mesa
Solían sonreír medio sesgado.


Les presentamos datos contundentes.
Les trajimos propuestas de trabajo.
Quisimos dialogar, dar puntos medios.
Ellos sólo rascaban sus sobacos.


Nosotros sospechábamos la trampa.
Mucho tiempo perdido en simulacros.
Su mirada de rabia era gangrena


Nos tiraban migajas como perros.
Escasos de pudor rompían todo
Prepotentes, infames, los gorilas.

 

DE LLUVIAS SEDIMENTARIAS


Este poema se olvida de la lluvia
Y de todo elemento de nostalgia
Hay cosas que me ocupan con urgencia
Son compatibles con el repudio la náusea la violencia
Algas que se pudren las conciencias
Brazos que se amputan los derechos
Gente cuya palabra huele mal
Aunque la emita con traje por la tele
Soldadillos vendedores de mordazas
Panes empapados en vinagre
Personajes de grises amenazas
Alfombras con irredenta mugre
Este poema se olvida de la lluvia
Porque anda una jauría por el barrio
Hostiles lobos en celo rencorosos
El almizcle nos roba la frescura
Y nada está seguro en nuestro patio.
Les gusta comer carne de indigentes
Pero también presumen de elegancia
Garras limpias colmillos impecables
Otros aliados para el trabajo sucio
Amorales donnadies testaferros
Que pagarán con cárcel su obediencia
Este poema se olvida de la lluvia
Porque la libertad se llena de gusanos
Deben existir mil cadáveres de clóset
Y un millar de ladrones sin castigo
Que esperan la ayuda del Estado
La exoneración de deudas gigantescas
La pleitesía de toda burocracia.
Este poema se olvida de la lluvia
Desconfiamos de toda la natura
Está infecta el agua de las pozas
pues han dejado allí sus excrementos
Sus violentas costumbres gamonales
Han invadido los hogares hasta el fondo
Las cucarachas saltan de los muebles
Los cables casi a punto del incendio
Desconfianza mezclada con fake news
El recibo del alquiler el queso incertidumbres
El empleo es de arcilla quebradizo
La salud tan cara como un lienzo
Pero el lienzo no tributa porque es lujo
El poder desconoce los valores
Sustituye el amor por una agenda negra
Lis secretos de la madame no se revelan
Seguro que nacen niños sin futuro
Y las enfermedades de cama se contagian
Ya me di cuenta que esta lluvia no puede celebrarse
A veces cae siniestra poderosa
Barre los precarios la miseria
Otra veces llora queditita
Hedionda a funeral de democracia.

UTILIDAD DEL LIBRO


Definitivamente, un libro es un arma.
Para asegurar su eficacia, sustituya por una piedra grande lo interno de las hojas y asegúrese de golpear en seco.
De otra forma, si tiene paciencia, recolecte un puñado de alacranes y corte el volumen cómo si fuese a hacer un diorama.
Déjeles una ventanita chica para que escapen poco a poco. Entréguelo con afecto a algún atorrante que le visite en una tarde de trabajo.
Al día siguiente, revise la prensa.
Si su plan ha fallado, compre un bate.

 

PELIGROS DE LA LUZ


El contorno desde lejos es negro.
Si te acercas, distingues hojas secas marrones
El olor de los musgos la atmósfera pesada
La magia bulliciosa de los grillos siempre ocultos
Los troncos y las ramas carcomidos con nueva floración a sus expensas
Las aves nerviosas contra el viento amarillentas
Porque la tarde va tiñendo su plumaje
Parecen ramas secas de guayaba
Luces pálidas mueren al tocar aguas oscuras 
Y aunque la fauna se mueva con sigilo
O puedan las serpientes colgar entre los árboles
Silbando amenazantes y crispadas
Todo sigue oliendo a caldo amargo
Cada paso dado resulta incertidumbre
Toda trama de color viene engañosa
Porque en el fondo el pantano sigue negro.

 

VALORES


Entre lo oscuro
La verdad absoluta
Ésa que de ningún modo nos importa.

RESUMEN GLOBAL


A ellos no les viene disimulo,
La premisa viene clara y capital.
Con dinero les sale lo animal:
Ofenden la verdad, limpian sus culos.

 

Procede así la plaga de langostas:
La justicia es ficción de corto plazo.
-"Si me afecta, no sirve". -Hazle pedazos.
Que muchos jueces valen una bosta.

 

Ay, que la democracia es carnaval
Las máscaras se caen por fatiga
Y todo se permite en bacanal.

 

No te extrañen las ratas en la intriga.
Será que la justicia es un meadero
Y todo huele a casino y a dinero...?

CHEAP DOLL

 

Tenía las mejillas maltratadas
Y una expresión triste y limitada
La muñeca de trapo.
Tenía enormes trenzas color cobre
Y fríos ojos de frijol nacido
La muñeca de trapo.
Tenía dura esponja por relleno
Y grotescas costuras de manila
La muñeca de trapo.
Su creador le ha visto desdeñoso
Y tuerce los ojos enojado
El demiurgo mediocre.
Le ha pintado la aurora en las mejillas
Y le puso zapatos de colores
El mediocre demiocre.
La muñeca parece inconsistente
Y floja. La sacude. La maldice
Demiurgo sin proezas.
Ha querido ponerle cables largos
Nylon negro. Será marioneta,
La muñeca de trapo.
La utiliza en funciones sin aplausos
Y la gente espaciada se retira
Antes que den las doce.
La muñeca es lanzada sobre el polvo
Sin entender la fama y considera
Que se está deteriorando
Todo lo que hace es nada meritorio
Su dios es hacedor de cien fracasos
Pasatiempo: las sombras.
Es decir, pues comparten las acciones
Ella es un poco diosa por la noche
Y piensa que es el centro...
Pues los hilos insuflan falsa vida
La ceniza y el polvo le confunden
El trapo marioneta
La muñeca sin pupila.

RUTINA DEL TIMORATO


El peatón no logra alcanzar el autobús antes que la puerta cierre. Tiene pues que acomodarse en la llanta dando un salto preciso sobre el aro. Acto seguido, empieza a correr como un hámster en su rueda y descansa cuando el semáforo se pone en rojo. En ese momento se agacha con las rodillas apenas flexionadas igual que el maratonista que recién termina su trayecto. 

Veinte segundos luego reinicia su ejercicio. Esto se repite cuatro veces. 
Al llegar al parque, salta de la llanta, sudoroso. Tiene cierto dolor en las costillas y está sudado y ajado por el hollín del aro. Antes de dar el primer paso, lo alcanza el tiquetero:
-Ud. no ha pagado, señor.
El peatón saca tres monedas grandes y las entrega al fulano. Recibe una mirada benevolente y una sonrisa convencional.
-No tengo cambio, lo siento. Comprenda que atenderle nos retrasa el itinerario. Espero que haya disfrutado su experiencia.
El autobús arranca y deja atrás una estela de humo negro.
El peatón se siente agradecido, pero no ha avanzado mucho cuando recuerda que ha dejado, colgando de una tuerca, su lonchera.

DE LA LIEBRE QUE SE VA


El soldado de polvo y de piedra camuflado

Tiene orden de disparar a todo lo que hable
El soldado recibe un salario de hambre
Y una dosis de respeto infundida por el arma
Entonces se para en seco y mira los matorrales
Para captar si alguna liebre humana salta por allí
Liebres migrantes plaga con sesos aunque sean brutos
Plaga a la que se detiene con metralla y palo
Plaga a la que mata el hambre y las aguas infestas
Plaga indefensa que va cayendo en el trayecto 7
Plaga adolorida de muchos años bajo el yugo
Aplastada por dictaduras sucesivas
Por otros cuervos militares que han querido matarlos desde antes
Pobres liebres de agua sucia a las expensas del sol y de la violencia
Con sus camadas a cuestas en desorden
A la buena de dios o a su maldita 
Seres humanos que ya perdieron todo
Porque el poder siempre se carga a la derecho
Y ya ni morir con dignidad se vale
Si no quieres migrar come basura
Guarda silencio de todo lo que miras
Deja pasar el crimen a tu lado
Porque las estructuras se nutren de violencia
Nada nuevo 
Hay millones de desplazados por el mundo
Hay cien latifundistas en un campo
Que antes alimentaba a tres millones de personas
El soldado de polvo es igual al soldado verde 
Al soldado azul al antimotines al policía urbano al perro de traba
Ellos no saben de justicia
Nada más saben que hay dinero si trabajan
Que pueden romperte un brazo si protestas
Incluso saquear pequeñas propiedades
Porque así se mueve el mundo entre ladrones
Cómplice del rico es el pobre de uniforme
Y mucho tienen que ver con la desgracia de las liebres
Siempre huyendo matorrales descampados pobres agujeros
Temblando de carencias ni comida ni ropa ni cobija ni mañana
Liebres ácidas en hostilidad por los banqueros 
Por los hacendados los militares y los curas apagados
Huyendo de casa hacia el sol que no se ve
Sino como un fogonazo que golpea y acaba
Toda la floración de la esperanza 
Y se quedan temblando por la noche como un lirio
Desnudas a la fiebre
Muertas de antemano

LÁGRIMA DE POLVO LUNAR


Aún no se saca el cohete del ojo 

Por eso llora un polvo amarillento
Que se escama en sus mejillas.
Tiene los poros abiertos de tal forma
Que podría sembrar un bosque sin esfuerzo
O hacer una colonia en ellos:
Falta ajustar las galerías.
Lo malo es el frío
La ausencia sensible de las vacas
La rara liviandad que nos marea
El diente de león que siempre escapa
Y ese sonido de ese sonido de theremin lejano
Como un mensaje en sueños
Cómo si ya supiésemos que siempre
Que el hombre forma una colonia
Es como la guerra el agua la polilla
Y extingue la belleza en poco tiempo.

PARADOJA DEL BATEADOR


Digamos que la bola
Es un asqueroso frasco
De pepinillos en conserva
Que chorrea, mal cerrado
Porque el lanzador quiere que el bateador se quite
El lanzador no quiere salpicarse
El árbitro de la caja de bateo
Ha olvidado traer su servilleta
Aún así supongamos
Que de la loma sale un obús de pepinillos y el bate
Por accidente lo conecta
Una raya al jardín derecho
Mientras el umpire le menciona al bateador
Algunas cosas feas y rasca su ojo salpicado de salmuera
El jardinero se queda pensando
Qué hacer con aquel frasco
Mientras pasa al borde de sus cejas
Sin mancharle siquiera
Con una fuerza quiebrabrazos
El bateador ahora corre hacia primera
El primera base está cerrado pero nada
Sin embargo los pepinillos salen de foul
Revientan contra un poste que alguien recién puso
Y el vendedor de salchichas
Salta desesperado entre los vidrios
Trata de salvar algunas piezas
Quiere salvar un poco del caldillo
Para hacer algo de dinero.
El bateador vuelve a home decepcionado
Le han de mentar la madre muchas veces
Todo por unos pocos pepinillos
Un frasco viejo y manchado una reliquia
Que podrían sustraer en cualquier súper
Cualquier persona con abrigo
A modo de hazaña personal
Sin la necesidad idiota de pegarle
Una línea de fly que nunca llega.

INTERVENCION


Con una roca afilada

Le arranco un pedazo de madera
A la palabra
Ella se vuelve un corto alarido
Y subo la radio hasta lo máximo
Para que nadie se entere ni la salve
Si escarbo más
La encontraré llena de gusanos
Y larvas de termita que han robado su vigor
A eso se deben las astillas los prejuicios
Los resecos panes las faenas el murmullo
El temblor interior de su estructura
La proliferación del mito y de la impostura
Que le tienen rebosando de vacíos.
Hora de salvar lo que esté entero
Conviene extirpar plagas y huevos
Habrá que escarbar como un dentista
Con garfios de exquisita sutileza
Habrá que aplicar remedio a fondo
Cuidar de la higiene del proceso
Y hacer las reparaciones necesarias
Con una roca afilada
Que es una forma de palabra
Operar esa palabra de madera
Llevarla a la luz del sol para que sane
Y sea humana fraterna talismán hechizo
Generación testigo libertad conciencia.

 

MURMULLOS DE MOSCAS MUERTAS


En el centro del vidrio la mosca quieta tornasol
El sobre absolutamente transparente fresco
Perpendicular una bombilla desnuda de rayos amarillos
Al fondo una pared naranja con dos fotos
Las patas de la mesa son de cedro
Las sillas respectivas son de cedro
La mosca no se mueve
Hay una especie de ventana a la derecha
En realidad es un horno de ladrillos
Y adentro crepitan varios troncos
Un reloj de péndulo marca las cuatro 
Los vasos de cristal aparecen en la mesa
Se oye un cruce de murmullos
Los platos de cristal se unen al festejo
Y poco a poco aumenta el tintineo
Sin que la mosca responda
Sin que llegue siquiera un habitante
A pesar de las risas y del sofoco
La sensación de multitud no se concreta
Es la pesadilla de la mosca su esperanza
Alguna trampa del viento su ocarina
La mosca en el cristal aislada rígida
Atrapada en el vidrio desde el horno.